Hace 26 años se fue un extraordinario jurista, politólogo, historiador e ideólogo de nuestro País. El 19 de marzo partió don Jesús Reyes Heroles, quien logró como pocos mexicanos hacer coincidir en su labor la teoría y la práctica de la política. Don Jesús es recordado como un político intelectual que, entretejiendo la tradición liberal mexicana con las ideas políticas y sociales de los revolucionarios, contribuyó en México al estudio de las ideas políticas y a la construcción de nuestras instituciones.
Reyes Heroles fue muy consciente de las diferentes etapas y de las dificultades por las que transitamos para integrarnos como nación. Sabía con claridad hacia dónde debería seguir el rumbo de la República, por eso sostenía que lo fundamental del quehacer político era la creación, consolidación y sobrevivencia del Estado y sus instituciones. En su visión liberal, al Estado lo concebía no sólo como coacción, fuerza ni buenos deseos; tampoco nada más razón, o sólo derecho, ni únicamente dominio, sino como acción integradora para la cooperación social. Desde esta concepción no se puede sostener como una política de Estado el programa "Recuperación del entorno y fortalecimiento del tejido social y el nuevo modelo de Policía Estatal acreditable" que presentó en Torreón la semana pasada el secretario de Gobernación José Francisco Blake Mora.
Reyes Heroles nos recordaba en la VII Asamblea Nacional del PRI: "Ni más sociedad para que haya menos Estado, ni más Estado para que haya menos sociedad y menos individuo. Individuo, sociedad y Estado tienen ámbitos de acción característicos y no es posible levantar una colectividad armónica sin respetar el papel que a cada una de estas entidades concierne. Nuestra meta no es una sociedad estatalizada; es un Estado social y una sociedad integrada por individuos libres y en pleno uso de sus derechos". En esta línea de desarrollo del Estado remarcaba: "la vigencia de un auténtico Estado social de derecho demanda un conjunto de tareas teóricas y prácticas que, en su opinión, es menester emprender simultáneamente".
La recuperación del entorno y la recomposición del tejido social demanda reorganizar con el Estado, la sociedad misma. Este proceso no puede desarrollarse como una suma de dos partes, por un lado el Estado y por el otro la sociedad, esto sólo será posible bajo un proceso integrador y totalizador. Pero para que haya creación, bien lo señala José Ortega y Gasset en su ensayo "Mirabeau o el político": "…no hay creación en ningún orden sin cierta dosis de titanismo". Y para mala suerte de Calderón y su equipo Gasset remata: "Pero en el progreso de los tiempos la sociedad se complica y los políticos necesitan ser cada vez más intelectuales, quiérase o no". En otro ensayo sobre Mirabeau, el de Reyes Heroles, el de "Mirabeau o la política" nos dice: "…el propósito del auténtico político: crear las condiciones para hacer las cosas". Aquí surge la pregunta ¿qué condiciones se han creado con el programa "Recuperación del entorno y fortalecimiento del tejido social y el nuevo modelo de Policía Estatal acreditable" presentado por el secretario Blake a lo largo y ancho del país?
Remitirse al legado reflexivo de Reyes Heroles es indispensable. Concretar sus ideas implica acciones serias y profundas, de fondo y forma. No se trata de buenas intenciones, ni de dictados de las leyes naturales, mucho menos de ocurrencias para ver qué sale; se trata de construir una renovada mentalidad colectiva y de poder, forjada al calor de la conversación y la discusión democráticas.
"Nuestra Revolución", sostenía Reyes Heroles, "es la primera revolución nacional, democrática, social y liberal, en el sentido ético y político de la palabra, que avanza por una vía de desarrollo no exclusivamente capitalista". El discurso de Reyes Heroles fue sospesado y de pedagogía política y en la actualidad se mantiene vigente. Ahora, en tiempos de crisis de las ideas, de arrebatos y de confrontaciones, de sordera militante del Poder Ejecutivo que no escucha los reclamos de la sociedad frente a las condiciones deprimentes de la economía y la política, de las creencias y la cultura, el legado de Reyes Heroles sigue siendo un activo importante al cual remitirse para hacer un ejercicio crítico y razonado de nuestra situación.
Salvador Hernández Vélez
jshvelez@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario